severiano-gil-melilla-escritor

Severiano

Gil

Escritor

Nací en Villa Nador (Antiguo Protectorado español en Marruecos), julio de 1955.

Me trasladé con mi familia a Melilla a mediados de los Sesenta.

Estudié en el colegio Lope de Vega, de la misión cultural española en Marruecos, en Melilla, en el colegio La Salle y el Instituto de EM Leopoldo Queipo.

 

Ingresé en el ejército en 1974.

 

Ingresé en la Academia General Básica de Suboficiales en 1975.

 

Regresé a África, destinado en Melilla, en 1983, donde permanecí cumpliendo distintas funciones hasta julio de 2011, fecha en que pasé a la situación de Reserva.

 

Entre 1984 y 1987, perfeccioné mis estudios de lengua árabe y comencé mi relación con la Asociación de Estudios Melillenses, de la que fui vicepresidente durante el periodo 1989-1990, de la mano de la cual llevé a cabo varias investigaciones, así como numerosos viajes al interior de Marruecos y Argelia.

Pincha para leer más

¡Novedades!

Operación Misgeret, (2021)

Entre 1956 y 1962, estuvo en funcionamiento una red clandestina que logró sacar de Marruecos a decenas de miles de ciudadanos judíos que deseaban emigrar a Israel.

Con el nombre de Operación Misgeret, de acuerdo con las autoridades españolas y, en ocasiones, incluso con la connivencia de altas instancias marroquíes, el Mossad mantuvo en funcionamiento las vías de escape, que se apoyaban especialmente en la ciudad de Tánger y las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, en el norte de África, como paso previo para llegar a Gibraltar y alcanzar posteriormente la tierra de Israel.

a

Nadie a bordo, (2022)

En medio de un recrudecimiento de la crisis en torno a Ucrania, un barco oceanográfico, el Thalassa, que realiza trabajos para la Unión Europea, aparece abandonado en una zona remota del Mediterráneo central.

Un equipo multinacional de técnicos especializados en diversas disciplinas recibe el encargo de investigar qué ha sucedido con los científicos y marinos de su dotación, que han desaparecido sin dejar el menor rastro.

a

Libros en Amazon

desastre_de_anual

Los 18 del Tiétar, (2021)

Este libro cuenta los últimos días de un puñado de jóvenes españoles, procedentes del valle del Tiétar, que encontraron la muerte en julio de 1921 en Annual (Marruecos). Siguiendo su rastro, podemos rescatar la memoria de los más de 8 millares que, como ellos, perdieron la vida en aquellas trágicas jornadas.

a

La cuarta mezquita

Una joven española decide concederse un alejamiento del trabajo y la familia, y se toma un fin de semana para viajar a solas a Marruecos.

Pero la catarsis de serenidad que necesita se esfuma desde los primeros momentos de su llegada, cuando, confundida con otra persona, se ve inmersa de un modo brutal en una situación de riesgo extremo que nunca hubiera imaginado.

Perseguida por la policía y por unos delincuentes a quienes no conoce, se ve obligada a huir de todos, confiando en la única persona a la que puede recurrir, un hombre que se ofrece a llevarla hasta un escondite seguro.

Pero no puede sospechar que se encuentra en el epicentro de una operación terrorista de gran envergadura.

a
virtud_del_diablo_severiano_gil_novela

La Virtud del Diablo

Melilla, 1909, a las puertas de una guerra en la que no sólo España va a verse involucrada, sino que, en las entretelas de la sangrienta campaña de ese verano trágico, las potencias europeas van a disputarse sus posiciones en el tablero de África de cara al siglo que empieza.

a
Alambrada_de_amor_y_odio_severiano_gil_novela

Alhambrada de Amor y Odio

Esta es la trepidante historia de Dembo Bounague, un inmigrante subsahariano, y Marta Ibáñez, una sargento de artillería que, en 2005, afronta de nuevo lo vivido siete años antes, cuando siendo una soldado recién alistada en 1998, Europa decidió alzar en Melilla las vallas que detendrían la entonces incipiente inmigración. Una historia de amor a caballo de unas alambradas incapaces de frenar oleadas de sueños, penalidades y, a veces, también odio

a
cerca_del_sahara_severiano_gil_melilla_marruecos_argelia

Cerca del Sáhara

La tensión entre Argelia y Marruecos ha ido creciendo con el paso de los meses. Una empresa de Seguridad, SYRSA (Seguridad y Reacción S.A.), custodia el campo petrolífero marroquí de Aaín ed-Dahab, cercano a la frontera con Argelia, ante los intentos de grupos irregulares de atentar contra sus instalaciones y el oleoducto en construcción.

Pero la amenaza que se cierne sobre las instalaciones petrolíferas es mucho más grave de lo que todos suponen.

a

La Puerta de la Victoria

Argelia y Marruecos se enfrentan por el control de una zona situada en una alta y desértica planicie localizada en Rekkam, al este del Atlas y entre esta y la frontera de Marruecos, donde los geólogos señalan la posible existencia del oro negro.

a

  Han pasado sólo dos días y ya me estoy......

  Recuerdos de una infancia, escritos antes de que el......

Mis Publicaciones